Podemos tomar probióticos de dos formas: consumiendo alimentos que contienen probióticos de forma natural o con suplementos nutricionales con probióticos añadidos.
Podemos tomar probióticos de dos formas: consumiendo alimentos que contienen probióticos de forma natural o con suplementos nutricionales con probióticos añadidos.
Existen varias razones que recomiendan los alimentos probióticos como la mejor opción para obtener bacterias probióticas.
La realidad:
Los prebióticos y los probióticos NO son lo mismo. Los probióticos son organismos vivos que podemos encontrar en nuestra flora intestinal, mientras que los prebióticos son alimentos funcionales que, al no poder ser absorbidos por el organismo, sirven de alimento a las bacterias que forman parte de la flora intestinal. Es decir, los prebióticos son el “alimento” de los probióticos.
Los alimentos con probióticos naturales, son aquellos alimentos fermentados que contienen bacterias saludables que ayudan a reforzar nuestro organismo. Algunos de los más conocidos son el yogur, el kimchi, la kombucha, el kéfir o algunos quesos.
El yogur es uno de los alimentos con probióticos más consumido y más común.
Se obtiene a partir de la acción de diferentes bacterias (Streptococcus Termophilus y Lactobacillus Bulgaricus) que son las encargadas de transformar una parte de la lactosa en ácido láctico.
A parte de contener millones de bacterias que ayudan a nuestro organismo, son una fuente de proteínas, vitaminas y calcio.
El Kimchi es un plato típico coreano, hecho a base de col china fermentada y otros vegetales. De gusto salado y picante, es conocido por ser un alimento rico en probióticos, vitaminas y antioxidantes.
Es digestivo, ayuda a las defensas del cuerpo, es antioxidante y puede ayudar a eliminar el exceso de colesterol.
Esta bebida parecida al yogur, es un postre fermentado a través de un conjunto de levaduras y bacterias. Es originaria de Rusia y Turquía y es altamente rico en probióticos.
Estimula las defensas y es una fuente de calcio y vitaminas. Además, es un buen sustituto de la leche para aquellas personas intolerantes a la lactosa.
La kombucha, igual que el Kvass, son dos bebidas fermentadas probióticas. De origen chino, la Kombucha se elabora fermentando hojas de té negro.
Su fermentación lenta le aporta bacterias beneficiosas, levaduras, ácidos y enzimas que ayudan a nuestro organismo a digerir la comida.
Los beneficios de estos organismos pueden variar en función del tipo de probiótico y de las cantidades de este que llegan vivos al intestino.
La realidad:
LA VERDAD
Existen varias razones que recomiendan los alimentos probióticos como la mejor opción para obtener bacterias probióticas: